Archivo de la etiqueta: comprensión auditiva

Si todos colaboráramos …

Hola a tod@s 🙂

Después de mucho tiempo sin escribir … (cambio de trabajo, clases de idiomas …) aquí estoy para DELEar mucho más con vosotr@s 😀

El post de hoy está relacionado con el imperfecto de subjuntivo y la idea de expresar hipótesis irreales de presente/futuro. La clase está pensada para estudiantes de nivel B2 en una clase de hora y media para estudiantes heterogéneos, es decir, de diferentes edades y diferentes nacionalidades. Como referencia he optado por el libro Nos Vemos 3 el cual comenta el imperfecto de subjuntivo a partir de logos y asociaciones.

La idea es empezar con este mural que he creado gracias a canva. Los estudiantes deberán hablar sobre qué ven en las fotografías, si tienen relación entre ellas y si tienen estos problemas en sus países. Se puede tratar también vocabulario específico (maltrato, recortes, refugiados, turismo de borrachera …)

curated-coffee

Después, les pondremos los logos de algunas asociaciones y los estudiantes deberán decidir con qué problema de los que se han visto anteriormente están conectados, porqué y además si existen asociaciones así en sus países.

Más tarde, los estudiantes deberán relacionar los comentarios con las asociaciones correctas. Es un buen momento para ver las estructuras de compromiso (apoyo …, colaboro con …, soy socio/a de …, soy miembro de  … y soy voluntario/a en …)

«Estoy divorciado y solo puedo ver a mi hija dos veces al mes. Mis padres, sus abuelos, tampoco tienen el derecho de verla. Si la ley fuera justa, un padre tendría los mismos derechos que una madre.«

«El racismo está creciendo y cada día hay más violencia. Si todos colaboramos para luchar contra los prejuicios, este problema desaparecerá.»

Yo apoyo esta fundación porque creo que la educación es muy importante para los cambios sociales. Si todos los niños pudieran ir a la escuela, habría menos problemas en el mundo.

«Soy miembro de esta asociación para defender sus derechos. Ellos no lo pueden hacer solos. Hay gente que los trata como si fueran objetos o juguetes.»

«La naturaleza está en peligro por nuestros hábitos de producción y de consumo. Tenemos un país rico y si queremos conservarlo, tenemos que hacer algo pronto.»

«Es una pena que muchas personas mayores se encuentren solas. Nos comportamos como si no existieran y las encerramos en residencias. Yo acompaño a una señora de 82 años dos veces a la semana a pasear o a comprar y me hace muy feliz poder ayudarla.»

De esta manera, podrán hablar también sobre si colaboran o han colaborado con algunas asociaciones o si les gustaría participar en alguna de ellas y porqué.

Como se pueden observar en los comentarios, aparece el imperfecto de subjuntivo y lo que se trata es que los estudiantes piensen si expresa algo real o irreal y si el contexto está en presente, futuro o pasado. Una vez hablado del tema y teniendo en cuenta que este tiempo verbal se utiliza para expresar condiciones irreales de presente y futuro, se les propone un esquema sobre la forma (esquema extraído de testeach :)).

232216924507018079_kjf2zlle_c

Para practicar, he pensado un ejercicio rellenahuecos sobre los comentarios que hace un voluntario de una asociación. Los estudiantes deberán decidir a qué asociación se refiere y además poner la forma correcta del imperfecto de subjuntivo.

  1. Si las personas _________ más responsables, no habría tantos abandonos.
  2. ¿Si ________ uno de ellos, te gustaría que te trataran igual?
  3. Tendría más en casa … si mi madre me ________
  4. Pondría leyes más justas, si _______ político
  5. Si _________ más voluntarios, no habrían tantos animales en la calle.

Para verificar de qué asociación se trata, los estudiantes verán un vídeo que habla sobre el refugio de animales y deberán responder estas preguntas:

  1. ¿Quién es Anais Montiel?
  2. ¿Qué va a hacer la niña para ayudarlos?
  3. ¿Cuál es el propósito del refugio?
  4. ¿Qué necesita el refugio?
  5. ¿Cuántos perros hay en este refugio?

Finalmente, y a modo de práctica de la forma, se les propone el juego de la serpiente y los estudiantes deberán jugar por parejas diciendo la segunda parte de la oración, en este caso en condicional aunque deberán repetir en la forma YO el imperfecto de subjuntivo.

sin-titulo

¡Muchas gracias a todos y espero que os haya gustado! 🙂

Las VOCES de LoNdoN

¡Hola a tod@s! 😀

Después de unos cuantos meses con bajón profesional, he vuelto para seguir DELEando con todos vosotros. Una de las personas que más me han ayudado a volver al mundo bloguero es mi compañera y buen amiga Eugenia. Comunicadora audiovisual, profesora de español como lengua extranjera, simpática, divertida, profesional y sobre todo una currante increíble.

Por todos estos motivos me he decidido hoy a hacer una de sus unidades, comparando indicativo y subjuntivo (primera entrada después de tanto tiempo y con este dilema … ¡todo sea por ella! 🙂 ).

Indicativo-vs-Subjuntivo

La unidad didáctica se ha realizado para una clase de 60 minutos, con estudiantes heterogéneos de B1-B2 y está basada en diferenciar el indicativo y subjuntivo en el uso de constatar una realidad y expresar una valoración.

En la primera actividad el profesor inicia la actividad preguntando a los estudiantes si conocen a los diferentes músicos que incluidos en la actividad y puede apoyarse en los vídeos. Una vez hechas las aclaraciones pertinentes, los alumnos deberán escribir una información falsa y otra verdadera sobre los artistas indicados por el profesor.

Sin título

La segunda actividad se basará en relacionar algunos mensajes con cada artista o grupo y así los alumnos podrán identificar qué matrices van en indicativo o subjuntivo.

Sin título2

Para ello, la profesora Eugenia ha decidido una buena estrategia mnemotécnica para aquellas expresiones que constatan una realidad y por tanto van en indicativo (Es Verdad que, es Obvio que, es Cierto que, es Evidente que, es Seguro que); y aquellas expresiones que explican valoraciones y que normalmente van en subjuntivo (Es Lógico que, es Normal que, es Necesario que). Mejor pongo una imagen para que se vea más claro :p

Sin título3

Además, se proponen más expresiones para que los alumnos, en parejas o grupos, decidan y hablen sobre cuál es la mejor opción, indicativo o subjuntivo.

Sin título4

Finalmente, y a modo de comprobación, los estudiantes deberán decidir en unas frases cuál es la mejor opción si indicativo o subjuntivo, teniendo mucho en cuenta las expresiones y si constatan una realidad o bien expresan una valoración.

Sin título6

Y ahora vosotros pensaréis … ¿y qué tiene que ver toda esta unidad con las voces de Londres? Pues si os fijáis en todos los cantantes del primer ejercicio … ¡SON DE LONDRES! 🙂 Aunque para mi, ellas siempre serán las mejores … :p

spicegirlsafp600_125755

Todo esto se ha realizado gracias a la profesionalidad de Eugenia y la podéis encontrar tanto en facebook, su grupo de facebook o en su página web. ¡Muchas gracias Eugenia, eres una crack! 🙂 Con su permiso, os dejo la unidad didáctica en pdf donde se explica todo más detalladamente 🙂

¡Muchas gracias a tod@s y nos vemos de aquí muy poquitos días 🙂

Mudarse a tu propia casa

¡Hola chic@s! 🙂

La entrada de hoy tiene que ver bastante con mi vida ya que la próxima semana me independizo y … ¡estoy muerto de miedo!

Debido a este estado de ánimo, he pensado en hacer esta unidad didáctica sobre consejos y qué mejor manera que para salir de casa de tus padres. La unidad está pensada que dure hora y media y está destinada para un nivel B1 alto ya que conocen diferentes estructuras de subjuntivo y el correspondiente vocabulario para dar consejos.

En primer lugar, los estudiantes, en parejas, deberán opinar  primero sobre las cosas que ven en la viñeta:

121015.padres.hijo.nini.sofa.cataluna.independizarse.ahorrador

  • ¿Por qué comparan Cataluña con el joven?
  • ¿Cuál es el estereotipo de los catalanes que aparece en la viñeta? ¿Crees que es real?
  • ¿Por qué crees que los padres quieren echar a su hijo?
  • ¿Qué opinas sobre lo que pone al final?
  • ¿Crees que representa la realidad de los jóvenes españoles? ¿Y de tu país?

Después, se les dará un texto para que observen cómo es la juventud española, si dice lo mismo que han comentado anteriormente y si en su país es muy diferente.

Según datos del Instituto de la Juventud, el 77 % de jóvenes españoles menores de 30 años conviven en el domicilio familiar. la falta de empleo y la dificultad de acceso a una vivienda son las primeras razones argumentadas para justificar esta situación. Mientras para unos se trata de un problema que hay que solucionar cuanto antes, existen otros que no consideran preocupante esta situación. 

Algunas personas piensan que los jóvenes evitan emanciparse ya que hoy en día solamente piensan en ellos mismos y se acomodan a cualquier situación:»Han cogido gusto al estado del bienestar que les proporciona su familia y no quieren cambiar». Dicen que estudian pero en cambio nos encontramos en uno de los momentos donde existe mayor índice de fracaso escolar». «Se pone en marcha una reforma y salen a la calle a protestar … ¿De qué se quejan?. Tenemos ante nosotros una generación de caprichosos comunistas que han decidido vivir sin hacer nada el tiempo que puedan. ¿Hasta cuándo? ¿Cuáles son las causas y qué opinan ellos de todo esto?»

Esa es la misma pregunta que les hemos echo a algunos jóvenes y según sus respuesta cabe concluir que el hecho de ganar dinero y tomar sus propias decisiones les hacía sentirse adultos, mientras que otros preferían carecer de responsabilidades, y es que si hay quienes reconocían estar encantados de adquirir una independencia y madurez, otros decían no sentirse preparados.

Más tarde, se les hará énfasis en la palabra en negrita para que expliquen que creen que significa y si conocen otras palabras que signifiquen lo mismo.

A partir de aquí, se les mostrará un vídeo de la youtuber Andrea Compton que habla sobre independizarse y deberán prestar atención a los cinco consejos que da a la hora de emanciparse para poder contestar a las siguientes preguntas:

  1. ¿Por qué los jóvenes solo aspiramos a pisos de 30 m2?
  2. ¿Qué consejos da para el problema de la limpieza?
  3. ¿Qué dice Andrea que hace con las bragas para evitar poner la lavadora?
  4. ¿Cuántas variedades de bolsa de basura ha comprado? ¿Qué podrá hacer con ellas?
  5. ¿A qué hora vienen las señoras que quieren que te cambies de compañía?

Una vez comentado con su compañero y haberlo corregido en aula abierta con el profesor, los estudiantes deberán pensar qué estructuras conocen para dar consejos, ya sea a partir del vídeo o bien de su aprendizaje anterior. Se podrían destacar estas opciones:

  • Ponerse en el lugar de la persona: Si yo fuera tú / Si estuviera en tu lugar / Yo que tú / Yo en tu lugar + condicional simple

        Yo que tú, no limpiaría el baño dos veces a la semana

  • Recomendaciones

         Imperativo positivo: Compra productos de limpieza.
 Imperativo negativo: No compres tantas bolsas de basura.

  • Valoraciones: Lo mejor / Es mejor VS Lo peor / Es peor.

         Es mejor que limpies los cristales  VS Lo peor es limpiar el lavabo … ¡Qué asco!

  • Necesidad y/o obligación: tener que + infinitivo / hay que + infinitivo

         Tienes que poner muchas lavadoras.

  • Posibilidad: poder + infinitivo.

         Cari, ¿puedes tirar la basura?

  • Sugerencia: ¿Y si…? / ¿Por qué no…?

        ¿Por qué no friegas un poco?

  • Consejos, sin más: aconsejar / recomendar / sugerir + presente de subjuntivo.

         Te recomiendo que no limpies el sofá con lejía.

Finalmente, a partir de estas estructuras y de la ayuda del vídeo, los estudiantes, en parejas, deberán crear una lista de consejos para independizarse y lo pondrán en común con los otros compañeros y con el profesor.

¿Tenéis alguno para mi? ¡Os los agradecería muchísimo :p!

 

 

 

 

Ser o estar … esa es la cuestión

¡Hola chic@s!

La entrada de hoy se va a basar en la diferencia entre ser y estar pero para un nivel básico-intermedio (A2) y por tanto para estudiantes que llevan poco tiempo estudiando español.  La clase está pensada para estudiantes heterogéneos y de una hora y media de duración. El objetivo es que los estudiantes puedan saber qué usos son más importantes sobre ser y estar y que no los mezclen.

En primer lugar se les pondrá un vídeo que trata de la música en Venezuela (El sistema) y de cómo puede ayudar a los barrios donde hay una criminalidad y una pobreza altísima. (No he podido quitar los subtítulos en inglés … aunque verdaderamente no creo que vayan mal a los estudiantes ya que es un poco difícil).


Después de ver el vídeo deberán responder estas preguntas y comentarlas en parejas.

1) ¿Por qué la chica no podía ir a la orquesta?

2) ¿Qué les dice el profesor a sus estudiantes?

3) ¿Cuántos niños aproximadamente pueden aprovecharse de la orquesta?

4) ¿Cuál es el mayor problema de las calles de Venezuela?

Después se corregirán en clase abierta y se comentará si  les parece bien este tipo de soluciones, si en sus países hay problemas como se observa en Venezuela y si se propone alguna solución similar.

Más tarde, se les dará un texto a cada estudiante que trata de la presentación de dos niños de la orquesta del Sistema. Es decir, un estudiante leerá el texto A y el otro estudiante el texto B y así, cuando acaben de leerlo, deberán explicárselo a su compañero.

TEXTO A

«Hola, soy Pablo, tengo once años y estoy en una de las orquestas del «Sistema» desde hace ocho años. Soy trompetista. Hoy estoy un poco nervioso porque tenemos un concierto importante. Es en la ópera de Caracas. Lo va a dirigir Gustavo Dudamel, que es un director de orquesta muy famoso. Pero no estoy nervioso por eso, sino porque va a venir mi mamá al concierto. Mi mamá es la más guapa del mundo y siempre está de buen humor.»

orquesta  image_preview

TEXTO B

» Yo me llamo Lidia, soy de Caracas. En la orquesta toco el violín, que es un instrumento muy bonito, pero también es difícil. Tengo que practicar muchas horas todos los días. A mí me gusta, a mis vecinos, no. Estoy muy contenta porque mis abuelos vienen al concierto de hoy. Creo que están muy orgullosos de mí, porque siempre dicen que soy el tesoro de la familia.»

Después de comentarlo en parejas, el profesor les dirá que subrayen con dos colores diferentes el verbo ser estar en los textos y que comenten entre ellos por qué creen que se usa ser y estar. Las conclusiones deberían ser:

a) SER: Definiciones, descripciones y características esenciales

b) ESTAR: Estados y ubicaciones

Pero hay un problema con la frase: Es en la ópera de Caracas. Se usa el verbo SER ya que se trata de una ubicación de eventos y/o celebraciones.

ser-y-estar

Finalmente, se les propone un ejercicio como comprobación en el que deberán decidir que opción es mejor si ser / estar.

  1. Yo _____ Pablo y _______ venezolano.
  2. _______ trompetista.
  3. _______ en la orquesta desde hace 8 años.
  4. _______ un instrumento bonito.
  5. Hoy_______ un poco nervioso.
  6. Mis abuelos________ orgullosos de mi.
  7. Quiero _______ famoso como Gustavo.
  8. Mi mamá siempre________ de buen humor.
  9. El concierto ________ en la ópera de Caracas.
  10. La ópera _________ en el centro de la ciudad.

Espero que os guste y que podáis sacarle provecho 🙂

Cuentos pasados

¡Hola a tod@s! 😀

Hoy nos toca recordar nuestra infancia y qué mejor manera que con cuentos infantiles. ¿Quién no conoce la Caperucita Roja, los Tres Cerditos o Pulgarcita?

20_cuentos_infantiles4

La unidad didáctica de hoy se va a hacer para estudiantes de nivel B2 en horario de mañana y con una duración de 100 minutos. Tiene como objetivos repasar los tiempos de pasado y los conectores, conocer cuentos de todo el mundo y entender qué hay detrás de cada uno.

En primer lugar se enseñan unas fotografías sobre cuentos famosos que hay en el mundo para que los estudiantes hablen y entiendan cuál es el tema del que vamos a hablar hoy (es posible que alguno no sepa de qué cuento se esté hablando, por eso se hace en parejas para que se ayuden y expliquen cómo es y qué explica el cuento).

9193_640px                       rimasparaninos-pinocho-animado-disney

cuentos-clasicos-ninos             cuentos

Más tarde, se intentará que los estudiantes expliquen a toda la clase cómo creen que es el cuento y qué creen que simbolizan. Es muy interesante este punto porque los estudiantes se dan cuenta de las diferencias que hay culturalmente y además pueden discutir sobre cuál es el aspecto más importante y si en su país hay cuentos más famosos.

Después les damos una viñeta del artista argentino Quino sobre la historia de Caperucita Roja, aunque no es la historia que todos conocemos. Además, estará desordenada y ellos, en parejas, deberán ordenarla para que tenga sentido y así, después, poder explicarla delante de la clase. Para ello deberán repasar todos los usos de pasados (pretérito indefinido, imperfecto, pluscuamperfecto e incluso el pretérito imperfecto de subjuntivo).

mafalda-quino

Una vez ordenada y explicada la historia entre ellos, el profesor les preguntará si es la historia normal de Caperucita o es diferente y que cuál opinan que es mejor. Para que vean cómo pueden ser de diferentes los cuentos, también se les enseña el tráiler de Caperucita Roja: ¿a quién tienes miedo? y los estudiantes deberán comentar si les ha gustado o no y cómo creen que acaba a película.

Después, les daremos un pequeño texto (extraído de todoele) de que también trata el cuento de la Caperucita Roja pero ahora sí, con énfasis en que los estudiantes decidan qué tiempo verbal es el más adecuado. Además, hay unas preguntas de comprensión lectora ya que el estudiante debe entender también lo que está leyendo.

El profesor primero les dejará que lo hagan en parejas para que puedan comentar y ponerse de acuerdo y finalmente el profesor, a partir de la corrección, propondrá algunas normas para que queden claros los tiempos verbales en pasado (me ha encantado la explicación de spanishskype y por eso os la propongo aquí).

Diapositiva113

Como tarea final, se les propone que escriban un cuento para el día siguiente, pero desde otro punto de vista, ya sea el lobo, la Reina Malvada, Gretel … haciendo hincapié, sobre todo, en los usos de los pasados.

¡Muchas gracias a tod@s! Espero que os haya gustado 🙂

Literatura en ELE: Hijo de la luz

¡Hola a tod@s! 🙂

Hace mucho que no escribo … ¡lo siento! pero he estado liado con el curso de literatura que ofrecía el Instituto Cervantes llamado A lomos de una pluma: viaje por la literatura en español y la preparación de los DELE. Incluso he participado en los exámenes, como personal de apoyo … ¡Me ha encantado la experiencia! 😀

CTd6rmrVEAAxnpW               DELE

La unidad didáctica que propongo hoy es un reto personal ya que la poesía es uno de los géneros literarios que más cuesta tanto al profesor como a los estudiantes. Es decir, el profesor debe primero entender el poema, el autor, el contexto sociocultural que lo envuelve para después saber la mejor manera de expresarlo a sus estudiantes; y el estudiante debe tener una cierta motivación y un interés al enfrentarse ante un autor de poesía o un poema.

En esta unidad didáctica se va a intentar hacer llegar la poesía a estudiantes de ELE a partir de un poema de Miguel Hernández, llamado Hijo de la Luz, correspondiente a su Cancionero y Romancero de Ausencias (1938-1940). Se ha elegido a Miguel Hernández porque es uno de los primeros poetas que se aprenden en la escuela y sus poemas no son de una dificultad inmensa, sino que tratan temas como el amor, la patria, la literatura …

                           20030314055720.jpg                      BMH123G

Esta unidad didáctica esta pensada para un grupo heterogéneo de 10 estudiantes de español como lengua extranjera de un nivel avanzado (MCER B2) debido al vocabulario específico, utilización de alguna estructura hipotética y del bagaje literario español anterior. Se realizará en horario de mañana en una clase de 100 minutos de duración.

En primer lugar el profesor preguntará a los estudiantes si conocen algo de la literatura española ya sean autores como libros, novelas, poemas … para que el profesor sepa el bagaje literario que tienen los estudiantes, los gustos y además elaborar un esquema literario. Después de hablarlo en parejas, el profesor comentará que el género literario que hoy comentarán será la poesía y si conocen algún poeta o algún poema famoso ya sea español o no.

596-literatura-espanola-hispanoamericana

Después de esta introducción, el profesor les dará el poema Hijo de la Luz de Miguel Hernández y deberán responder algunas preguntas que aparecerán al final. Deberán comentarlas en parejas aunque finalmente se corregirán en aula abierta.

HIJO DE LA LUZ

Tú eres el alba, esposa: la principal penumbra,
recibes entornadas las horas de tu frente.
Decidido al fulgor, pero entornado, alumbra
tu cuerpo. Tus entrañas forjan el sol naciente.

Centro de claridades, la gran hora te espera
en el umbral de un fuego que el fuego mismo abrasa:
te espero yo, inclinado como el trigo a la era,
colocando en el centro de la luz nuestra casa.

La noche desprendida de los pozos oscuros,
se sumerge en los pozos donde ha echado raíces.
Y tú te abres al parto luminoso, entre muros
que se rasgan contigo como pétreas matrices.

La gran hora del parto, la más rotunda hora:
estallan los relojes sintiendo tu alarido,
se abren todas las puertas del mundo, de la aurora,
y el sol nace en tu vientre donde encontró su nido.

El hijo fue primero sombra y ropa cosida
por tu corazón hondo desde tus hondas manos.
Con sombras y con ropas anticipó su vida,
con sombras y con ropas de gérmenes humanos.

Las sombras y las ropas sin población, desiertas,
se han poblado de un niño sonoro, un movimiento,
que en nuestra casa pone de par en par las puertas,
y ocupa en ella a gritos el luminoso asiento.

¡Ay, la vida: qué hermoso penar tan moribundo!
Sombras y ropas trajo la del hijo que nombras.
Sombras y ropas llevan los hombres por el mundo.
Y todos dejan siempre sombras: ropas y sombras.

Hijo del alba eres, hijo del mediodía.
Y ha de quedar de ti luces en todo impuestas,
mientras tu madre y yo vamos a la agonía,
dormidos y despiertos con el amor a cuestas.

Hablo y el corazón me sale en el aliento.
Si no hablara lo mucho que quiero me ahogaría.
Con espliego y resinas perfumo tu aposento.
Tú eres el alba, esposa. Yo soy el mediodía.

1. ¿Te ha gustado el poema? ¿Por qué?

2. ¿Qué crees que quiere explicar el autor con este poema?

3. ¿Podrías explicar algunas de las expresiones subrayadas en el poema?

Para comentar el poema, el profesor primero leerá el poema y después hará que algunos estudiantes, mejor si son voluntarios, lo repitan para que practiquen la pronunciación y la entonación correcta.

Después de comentarlo entre todos, les explicará un poco quién era Miguel Hernández y también les explicará que este poema está integrado en una trilogía de poemas (Hijo de la sombra, Hijo de la Luz e Hijo de la luz y de la sombra) y que Joan Manuel Serrat hace una versión mezclada de los tres poemas en su disco Hijo de la luz y de la sombra.

Por este motivo, se escuchará la versión de Serrat y los estudiantes deberán comentar si ven alguna diferencia o semejanza entre el poema leído y el que recita Joan Manuel Serrat para que tengan una idea general de lo que quiere decir Miguel Hernández verdaderamente con la diferencia entre la luz y la sombra (os dejo la letra por si queréis dársela a los estudiantes).

A partir de aquí, con toda la información de Miguel Hernández y de los poemas vistos en clase, uno leído en clase y el otro cantado por Serrat, como tarea final, los estudiantes deberán escribir un poema, no muy extenso, sobre lo que para ellos significa hijo de la luz, hijo de la sombra o hijo de la luz y de la sombra. Esta tarea se puede hacer tanto en clase o como tarea para hacer en casa ya que depende de los estudiantes si tienen imaginación o si necesitan más tiempo.

Tanto si se hace en casa como en clase, se podría hacer un recital poético en que los estudiantes leyeran sus poemas y el mejor poema, votado por todos los participantes, se podría colgar en la página web de la escuela o incluso en algunas de las redes sociales. Os dejo un ejemplo que he encontrado por Internet que me ha parecido sencillo y práctico.

Como tarea complementaria, si da tiempo y si el grupo es dinámico, había pensado en comparar Hijo de la Luz de Miguel Hernández con la canción de Mecano, Hijo de la Luna para que los estudiantes vieran la diferencia entre el amor entre un hombre y una mujer, las diferencias o semejanzas entre ser un hijo de la luz o de la luna y además de cómo puede ser el amor hacia un hijo.

¡Muchas gracias por leerme y espero que os haya gustado! 😀

Literatura en ELE: Últimas tardes con Teresa

¡Hola a todos! 🙂

Esta semana me gustaría no ser tan teórico y hablar un poquito de uno de los libros que han marcado mi juventud y que me hizo darme cuenta de muchas cosas de la ciudad donde vivo: Barcelona.

foto-305-img2168930-3831342-casa-vistas-panoramicas-a-en-vallvidrera-tibidabo-les-planes-barcelona_305-img2168930-3831342G

Como se piensa en muchas ocasiones, cuando pensamos en la literatura, se piensa en que los libros antiguos son mejores (Quevedo, Cervantes …). Por ese motivo, y como reto personal, me atrevo a decir que la época más contemporánea tiene unos valores diferentes en los que nos podemos ver más reflejados, debido sobre todo a la actualidad tanto de los sucesos como de la rutina que puede tener una persona. Estas acciones nos hace identificarnos culturalmente con el protagonista, la sociedad o incluso con la atmósfera. Esto es lo que me pasó cuando leí por primera vez Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé.

                 ultimas-tardes-con-teresa               MARSE-6

En este libro, tanto el autor como el lector se trasladan a una España de la Postguerra en la que muchos españoles emigraban a las ciudades más industriales (en este caso Barcelona) y la convivencia entre la burguesía y los inmigrantes  o también llamados charnegos era un poco difícil.

      pos-afb-0033        6.1_1pk

Una cosa a mi favor es que yo vivo donde se sitúa el libro (el barrio del Carmelo) donde había un gran índice de andaluces con sus debidas barracas y como la droga y los robos eran normales debido a la falta de buenas condiciones tanto sociales como laborales. Por ese motivo, me pongo en la piel del autor como si fuera mi abuelo o mi abuela, porque sí … mis abuelos vivieron en las barracas y me puedo dar cuenta de cómo ha evolucionado tanto el barrio, como la sociedad en cuanto a la fama de uno de los barrios con mejores vistas de Barcelona.

 img_5600     carmelo

El libro refleja a la perfección la sociedad catalano-andaluza donde Juan Marsé no tiene pudor al escribir los problemas sociales y económicos, con un estilo muy descriptivo que incluso a veces se puede hacer pesado, pero que todas las palabras adquieren un sentido para todas las persona que viven o han vivido en una situación como el protagonista. No haré spoilers, ¡tranquilos! :p pero debo decir que el final es muy impactante y que te hace pensar en la ética y en la humanidad.

Como he dicho anteriormente, al vivir en el mismo barrio, lo que intentaría transmitir a mis estudiantes en primer lugar es el mundo de las barracas. Al ser un tema un poco difícil, esta unidad didáctica la propondría para un nivel B2 ya que pueden hablar perfectamente de pasados y pueden también expresar sus opiniones. Serían 3 clases de hora y media cada una y se pretende que todo sea con el enfoque comunicativo.

Por todos estos motivo, primero les pondría algunas fotografías sobre los diferentes barrios con barracas que han habido en España o incluso en Brasil como las favelas. Después, ellos deberían hablar sobre qué cosas ven, si son normales en sus países y sobre las causas que han podido llevar a su construcción.

2_moviment_veinal A015246 Rocinha favela in Rio de Janeiro somorrostro

Más tarde, a partir de una de las fotos mostradas (las barracas del Carmelo) les mostraría que es un barrio de Barcelona (con un mapa, si es posible). En ese momento les enseñaría algunos fragmentos del libro en el que se viera como era la sociedad y la cultura en esos momentos para que lo comenten en pareja y si en sus países también se han dado estas circunstancias (se puede hablar de la inmigración, de barrios marginales, delincuencia …).

950px-Barcelona_Barris_map.svg

«Él no ignoraba que su físico delataba su origen andaluz-un xarnego, un murciano (murciano como denominación gremial, no geográfica: otra rareza de los catalanes), un hijo de la remota y misteriosa Murcia…«

«Para la señora Serrat, el Monte Carmelo era algo así como el Congo, un país remoto e infrahumano, con sus leyes propias, distintas. Otro mundo”

“Pasaron junto a la explanada donde la maltrecha banda seguía tocando bajo el sol.
-Mira, qué maravilla –exclamó Teresa- . Me encanta tu barrio. ¿Por qué tocan? ¿Quiénes son?
El Pijoaparte la miró con el rabillo del ojo.
-Meningíticos. Hijos de la sífilis, del hambre y todo eso. De ahí, del Cottolengo.”

“…era un acento que a ratos podía pasar por sudamericano, pero que, bien mirado, no consistía más que en una simple deformación del andaluz pasado por el tamiz de un catalán de suburbio –con una dulce caída de las vocales, una abundancia de eses y una ternura en los giros muy especial-, deformación puesta al servicio de un léxico con pretensiones frívolas a la moda, un abuso de adverbios que a él le sonaban bien aunque no supiera exactamente dónde colocar, y que confundía y utilizaba de manera imprevista y caprichosa pero siempre con respeto, con verdadera vocación dialogal, con esa fe inquebrantable y conmovedora que algunos analfabetos ponen en las virtudes redentoras de la cultura”

“…la virginidad de Teresa había sido para él, hasta ahora, la mayor garantía de poder realizar la anhelada inserción en las castas doradas y en las altas categorías de la dignidad y del trabajo”

Al día siguiente les pondría la película con el nombre homónimo de la novela, dirigida por Gonzalo Herralde en 1984 para que vieran si los fragmentos que han leído concuerdan con la visión que hace la película.

Y finalmente, al día siguiente, si es posible (suponiendo que estamos en Barcelona) nos iríamos de excursión para que vieran donde se produjo la historia y cómo ha cambiado el barrio en el que el Pijoaparte hizo sus travesuras.

121209_Despierta_038 DSCF3875 - copia

Gracias por leerme y espero que os haya gustado sonrisa

Currículums y entrevistas de trabajo

¡Hola a tod@s! 🙂

El tema de hoy es muy interesante, sobre todo, para aquellos estudiantes que quieren quedarse y trabajar en Barcelona ya que he pensado hacer una unidad didáctica sobre currículums y entrevistas de trabajo.

Considero que se puede hacer para todos los niveles aunque creo que sería más recomendable para un nivel B1 o incluso B2 donde se podrá observar más opiniones, valoraciones y una descripción perfecta del entrevistado.

En primer lugar les mostraría un vídeo sobre una entrevista para que vean como es una entrevista de trabajo en español, aunque lo pararía justo antes del final para que hablaran sobre a qué posible trabajo aspira. Después les pondría el final para que vieran si han acertado o no con sus respuestas, si ven que el diálogo es fluido o no e incluso si consideran que es una entrevista real. Para tratar la competencia sociocultural les preguntaría si creen que es normal una entrevista así y si en sus países son diferentes.

Después del vídeo, les haría crear un currículum (puede ser el suyo mismo o inventado) ya que deberán presentarse a diferentes entrevistas de trabajo aunque ellos no sabrán de qué trabajo se trata hasta que hagan la entrevista. Mi intención es que los estudiantes interactúen analizando su capacidad de improvisación.

Después de acabar el currículum, la clase se dividirá en dos grupos; por una parte habrá los entrevistadores; y por otra parte los entrevistados. Estos últimos saldrán fuera de clase y el profesor dará los currículums a los entrevistadores para que piensen qué preguntas pueden hacerles (¿por qué quieres trabajar en esta empresa?, ¿qué cualidades tienes? ¿y defectos? …) y a qué trabajo pueden aspirar.

Una vez entren los compañeros, empezará la entrevista. Es muy importante mencionar que durante las entrevistas se tiene que valorar el lenguaje formal, la posición corporal y la veracidad de sus respuestas (que ya habrán podido ver a partir del vídeo antes mencionado). Después se hará al revés y los entrevistados serán los entrevistadores y viceversa para que todos ellos se adapten a todos los roles posibles.

Si los estudiantes dan permiso, el profesor podría grabar alguna entrevista para poderla analizar al final de la clase y ver los puntos fuertes y débiles de la entrevista (¿se ha producido un diálogo real?, ¿ha habido una relación formal?, ¿qué preguntas han funcionado? ¿Cuáles no?).

Finalmente, para que los estudiantes se relajaran y vieran cómo no podemos hacer una entrevista, les pondría un vídeo divertido sobre alguna entrevista, digamos … diferente.

Considero que este tipo de actividad funciona muy bien para ver cómo es un diálogo en español contextualizado, en este caso, en una entrevista de trabajo. Además creo que la creación de preguntas es un buen método para después crear un diálogo de forma espontánea y real.

Si se tiene tiempo, os recomiendo que veáis la película el método Gronholm donde se observa una entrevista de trabajo pero llevada al límite …  Os dejo la unidad didáctica extraída de MarcoELE que me parece buenísima para tratar la película. Yo la he hecho en clase y ha salido muy bien 🙂 A mis alumnos les encantó 😀

Un saludo a tod@s y gracias por leerme 🙂

La poesía en la poesía y en el aula ELE

Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio (Federico García Lorca).

Creo que la poesía es uno de los géneros literarias más difíciles para llevar a una clase ELE ya que el léxico, la entonación y el sentido figurado de las palabras es más difícil. Por eso, considero que la poesía se debería tratar en niveles más bien altos, como B2-C1 ya que pueden entender la lengua, los juegos de palabras e incluso las metáforas. Si queremos tratarlos en niveles más bajos, los adaptaría para que los estudiantes no se agobiaran e intentaría ayudarme de una canción o algún recurso más interactivo (vídeos, glogsters, exposiciones …).

Aunque sea difícil, no se debe olvidar tratarla en una clase ELE ya que ofrece diferentes recursos y conceptos que pueden ayudar e interesar a los estudiantes a la hora de entender y aprender el español como lengua extranjera, como puede ser: entonación, cultura literaria hispanoamericana, tópicos, historia, recursos estilísticos (metáfora, hiperbaton …) e incluso la rima.

Y tal como dice el poeta Lorca, considero que la poesía es un misterio y que por tanto se debe resolver. ¿Qué mejor manera que los estudiantes puedan resolverla intentando saber y entender qué quiere decir y por qué en ese momento el poeta?

Para empezar la clase, les mostraría la frase de Federico García Lorca (antes mencionada) a los estudiantes y les haría hablar sobre su opinión: ¿están de acuerdo?, ¿piensan que es verdad?, ¿qué es para ellos la poesía?. Después de tener una definición general y teniendo en cuenta las opiniones de los estudiantes, les mostraría el poema 38 del Rayo que no cesa de Miguel Hernández para destacar el tópico de toro, la pérdida de un amor y consecuentemente la frustración del amor. No debemos olvidarnos de la pronunciación y de la entonación, por ese motivo lo leerían para que vieran que la entonación es diferente (seguramente lo leería yo primero para que vieran como se puede leer).

Como el toro he nacido para el luto 
y el dolor, como el toro estoy marcado 
por un hierro infernal en el costado 
y por varón en la ingle con un fruto.

Como el toro lo encuentra diminuto 
todo mi corazón desmesurado, 
y del rostro del beso enamorado, 
como el toro a tu amor se lo disputo.

Como el toro me crezco en el castigo, 
la lengua en corazón tengo bañada 
y llevo al cuello un vendaval sonoro.

Como el toro te sigo y te persigo, 
y dejas mi deseo en una espada, 
como el toro burlado, como el toro.

torodeosborne

Después de leerlo correctamente y destacar todo aquel vocabulario que no quedara claro, les propondría algunas preguntas del texto para que lo hablaran con su compañero.

          1. ¿De qué habla el poema? ¿Qué elementos encuentras para describir lo que pasa?

          2. ¿Que valor se le atribuye al toro?

          3. ¿Por qué creéis que utiliza el toro y no otro animal?

          4. ¿Consideras que es un poema violento? ¿Por qué?

Después, les pondría el vídeo en que una cantante, Ines Fonseca, canta el soneto de Miguel Hernández y los estudiantes deberán comentar con su compañero si les parece apropiado, si les gusta y si ellos harían otro tipo de música para este tipo de poema.

Finalmente, les haría que escribieran algún poema sobre alguno de los tópicos españoles o si se atreven con alguno de los de su país. Después haríamos un recital de poesía en que los estudiantes deberán exponer sus poemas en clase (se deberá tener en cuenta la utilización de recursos estilísticos, entonación y pronunciación perfecta) para finalmente, a partir de la votación de toda la clase,  descubrir el ganador y por tanto considerarse el mejor poeta de la clase.

Un saludo y gracias por leerme 🙂

Literatura en ELE: Como agua para chocolate

¡Hola a tod@s! 🙂

Llevaba un tiempo sin ideas y por eso decidí hacer un curso de literatura en ELE (Toco tu boca: De la enseñanza de al literatura a una didáctica de creación). La verdad es que me está encantando y estoy conociendo un mundo al que no estaba acostumbrado (soy más del ámbito lingüístico) ya que siempre he considerado la literatura para personas inteligentes. Pero como profesor de ELE debo saber un poco de todo ya que los intereses de los estudiantes pueden ser muy diferentes.

curso-roma1

Os propongo una actividad que también he realizado en este curso y que me parece muy buena idea (¡espero que a vosotros tambíén! :)). El objetivo de la actividad es presentar una variedad diferente del español al que están acostumbrados como es la mexicana, saber un poquito más de la cultura y de la literatura hispanoamericana y entender la metáfora en español.

La actividad está preparada para estudiantes adultos extranjeros heterogéneos de un nivel C1 o superior, ya que considero que algunos aspectos son dignos de niveles superiores, y se va a basar tanto en el libro de Laura Esquivel Como agua para chocolate como en la película con el título homónimo de la novela dirigida por Alfonso Arau en 1992 en México.

image_9449               ComoAguaParaChocolate

La unidad didáctica empezaría con una comprensión auditiva basada en una escena de la película y los estudiantes deberían hablar con su compañero sobre qué creen que pasa, y de qué creen que están hablando. Después lo comentaríamos todos juntos en clase y aprovecharía para explicarles un poco sobre Laura Esquivel y la cultura y literatura hispanoamericana. 

Más tarde les daría el texto proveniente de la novela y me gustaría que lo leyeran tranquilamente, que habláramos del léxico que no entendieran y que si les ha producido el mismo sentimiento que las palabras del vídeo. Además les propondría alguna actividad de comprensión lectora: ¿de qué habla el texto?, ¿Con qué compara los cerillos? ¿Crees que el amor es así?. Después les dejaría que hablaran sobre si las palabras en el texto son mejores que en el vídeo y si ven que hay alguna diferencia, algún aspecto que no se ha tratado en el vídeo.

«Mi abuela tenía una teoría muy interesante, decía que si bien todos nacemos con una caja de cerillas en nuestro interior, no las podemos encender solos, necesitamos oxígeno y la ayuda de una vela. Sólo que en este caso, el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, del aliento de la persona amada; la vela puede ser cualquier tipo de alimento, música, caricia, palabra o sonido que haga disparar el detonador y así encender una de las cerillas. Por un momento nos sentiremos deslumbrados por una intensa emoción. Se producirá en nuestro interior un agradable calor que irá desapareciendo poco a poco conforme pase el tiempo, hasta que venga una nueva explosión que haga reavivarlo.

Cada persona tiene que descubrir cuáles son sus detonadores para poder vivir, pues la combustión que se produce al encenderse una de ellas es lo que nutre de energía el alma. En otras palabras, esta combustión es su alimento. Si uno no descubre a tiempo cuáles son sus propios detonadores, la caja de cerillas se humedece y ya nunca podremos encender un solo fósforo.»

Finalmente les enseñaría otro vídeo ya que me parece muy visual y concluyente con la tarea que estamos realizando. Como tarea final me gustaría que comentaran, comparan y pusieran en común  todo lo aprendido con el vídeo.

En cuanto a las dificultades, creo que puede ser más de léxico o que no entiendan alguna que otra metáfora. En cuanto al aspecto lingüístico no considero que haya problemas ya que no aparece gramática excesivamente difícil y además para el nivel C1 no debe resultar complicado. Para subsanar esas complicaciones, deberíamos antes de tratar el texto, hablar un poco sobre el Información realismo mágico y la importancia de la metáfora en este tipo de literatura para que los estudiantes cuando tengan delante el texto, intenten buscar más allá de las palabras. En relación con esto, no considero que el texto se tenga que adecuar ni adaptarlo ya que en un nivel C1 no se debería, en mi opinión, mostrar textos de esta índole, sino que todo lo contrario, reales para que los estudiantes se den cuenta del español real y que además dependiendo de la región, puede llegar a ser diferente, como en este caso, el español mexicano.

Espero que os haya gustado 😀

Un saludo a tod@s y gracias por leerme 🙂