Hola a tod@s! 🙂
Después de un veranito sin parar de trabajar, me he dado cuenta que el 2015 ha sido un año en el que gente de mi alrededor se ha casado (10 bodas en total :O). Por ese motivo la entrada de hoy va a tratar de las BODAS y de cómo son en los países de nuestros estudiantes.
La entrada se va a basar para estudiantes de un B2 ya que la unidad didáctica no solo contiene vocabulario específico, sino también la estructura gramatical de las pasivas tanto con ser como con estar y lo más interesante, como siempre, darle un enfoque comunicativo en que los estudiantes se comuniquen de manera adecuada y gramaticalmente correcta.
En primer lugar enseñamos unas fotografías a los estudiantes como introducción al tema para que hablen con su compañero sobre qué cosas ven y cuál creen que es el tema de la clase. Después lo ponemos todos en común y se saca el vocabulario básico para una boda (pastel, novios, luna de miel, vestido, ramo, anillos …).
Después de ponerlo en común, se intentará que hagan hipótesis del porqué son importantes algunos de las tradiciones nupciales. Para verificarlo, se les dará un texto en el que se destacan sobre todo, los aspectos más importantes de una boda española y qué significan, ya que muchos de ellos seguramente no los conocerán.
LAS BODAS Y SUS TRADICIONES
Una boda se define por ser un ceremonia, que puede ser tanto civil como religiosa, en la cual se celebra la unión de dos personas. En España, como en todos los países hay muchos símbolos y supersticiones que rodean este tipo de ceremonias, y estos tienen los orígenes más raros y diversos.
Por ejemplo, la tradición de que las novias lleven algo nuevo, algo viejo, algo prestado y algo azul durante la ceremonia de matrimonio. Esta costumbre no ha variado desde que se instaurara hace siglos: lo nuevo significa las esperanzas de que la nueva vida que empieza la pareja salga bien, lo viejo la conexión de la novia con su pasado, lo prestado quiere simbolizar el valor de la amistad y lo azul la fidelidad que se tiene a la pareja.
Lanzar el arroz es una costumbre que no tiene raíces muy antiguas y que ha sido traída desde el lejano oriente. Por aquellas tierras este alimento es considerado símbolo de fertilidad, por lo que cuando se lanza el arroz sobre los novios significa que los demás quieren que Dios dé fertilidad a la pareja y tengan hijos pronto.
El lanzamiento del ramo de la novia, viene siendo uno de los ritos principales que suceden después de la ceremonia. Cuando se termina todo en la iglesia o en el juzgado, la novia reúne a todas sus amigas, se da la vuelta y lanza el ramo hacia atrás. Dice la tradición que la mujer que coge el ramo de la novia será la próxima en casarse. A pesar de esta tradición, más bien americana, últimamente lo que hacen los novios, es que, con música de fondo, van dando vueltas entre los invitados y dan la sorpresa a una mujer y a su novi@ que es la que esperan que sea la próxima en casarse.
Esta tradición de lanzar el ramo, fue iniciada con el lanzamiento de la liga. Se piensa que esta liga trae buena suerte, por lo que los invitados a la ceremonia siempre perseguían a la novia para que la lanzase y así repartiera la suerte entre los asistentes. En España, esta liga se corta a pedacitos y la novia la va vendiendo mesa por mesa. El dinero recaudado ayuda a los novios a sufragar los gastos de la boda. Pasa lo mismo con la corbata del novio.
Actualmente el banquete se ha convertido en el punto principal de las ceremonias de boda. Mucha comida, mucha bebida, muchos “vivan los novios”, mucho baile, etc. Son algunas de las características principales de estas celebraciones.
Para verificar que lo han entendido bien, se les hará algunas preguntas de comprensión lectora para que lo hablen entre ellos:
- ¿Por qué se tira arroz en las bodas españolas?
- ¿Qué es lo que se hace últimamente con el ramo de la novia?
- ¿Qué ocurre con la liga y la corbata de l@s novi@s?
Después de conocer las bodas españolas, en parejas o grupos, los estudiantes deberán comentar como es una boda en su país y si son muy diferentes a las españolas para después ponerlo en común toda la clase ya que me parece muy interesante qué costumbres y/o tradiciones nupciales hay en el mundo.
Más tarde, y como base de la clase, se le dará valor al uso de las pasivas y se verá a partir de la retransmisión de una boda de famosos aunque como texto para que los estudiantes intenten identificarlas y averiguar cuáles son las diferencias entre ser y estar.
En estos momentos hace su entrada el novio. Está acompañado de su madre y madrina y se dirigen al interior del templo, donde son saludados por el Capellán. Al entrar la novia, acompañada por su hermano y padrino, es aplaudida por todos los invitados, puestos en pie. La larga cola del vestido de novia es trasportada por tres pajes, hijos de su hermano Manuel.
Les recordamos que el vestido ha sido diseñado por el famoso modisto Vicente y que han sido empleados más de 50 metros de seda cruda en su confección. Los motivos florales que lo adornan han sido bordados con hilos de oro y han sido invertidas horas y horas de paciente trabajo. El diseño fue realizado siguiendo indicaciones de la novia y constituía un secreto que celosamente ha sido guardado hasta este día. El velo está sostenido por una diadema que perteneció a la tía-abuela del novio -su valor ha sido estimado en 100.000 euros- y es el más emotivo de los numerosos regalos de boda que han sido recibidos por la feliz novia.
La ceremonia está siendo retransmitida vía satélite y han sido enviados a nuestra capital periodistas de las principales cadenas de televisión de todo el mundo.
Tras la boda, los invitados serán agasajados con el tradicional banquete nupcial, que en esta ocasión va a ser preparado en las cocinas del excelente restaurante Piolín por el afamado chef Paco, y la velada será amenizada por un grupo musical que ha sido contratado especialmente para la ocasión desde Miami.
Comos e ha dicho, la intención del texto es que los estudiantes observen la forma y el uso de las oraciones pasivas ya no solo con el verbo ser sino también con estar y por ese motivo se ha intentado explicar a partir de este esquema.
SER
- Verbo que implica acción y por lo tanto la presencia, explícita o implícita, de un AGENTE.
Fue realizada por un director italiano.
Fue escrito [se supone que por alguien] con la intención de influir en…
ESTAR
- Mantiene en la pasiva su valor básico de ESTADO, por lo que se distinguen en que:
1) ser – agente / estar – no
A las ocho las puertas de acceso están ya cerradas.
Las puertas son cerradas a las ocho por una persona encargada de ello.2) ser se refiere a la acción misma; es un verbo activo y dinámico.
estar, como verbo de estado, se refiere a la acción ya terminada, ya realizada.
Las puertas son abiertas diariamente.
Las puertas están abiertas día y noche
Finalmente, para darle un toque más gracioso a la clase, se les enseñará un vídeo de una boda española pero con algún que otro problema :p. Después de verlo, los estudiantes deberán comentar el vídeo y si creen que las bodas son un negocio, amor o simplemente un puro trámite.
Espero que os guste y … ¡Que vivan l@s novi@s! 🙂
Un saludo a tod@s